Conoce la historia y los origenes de la entidad

Principios S.XX
Orígenes de las tierras
A principios del siglo XX, Manuel Raventós Doménech adquirió una finca de 3.000 hectáreas de tierra árida, desértica y salina. La finca se caracterizaba por tener un árbol y un castillo árabe con un escudo de piedra fechado de 1627, con un racimo de uvas y una mano. La llegada del agua con el canal de Aragón y Cataluña en el año 1910 y el esfuerzo humano, hicieron posible lo que ahora es Raimat, convirtiendo aquella tierra desértica en una tierra fértil, y conocida en el mundo entero por sus vinos y cavas.

1992 - 1994
La historia de la Entidad
En 1992, la familia Raventós Espona impulsó la creación del Raimat Golf Club en Lleida, marcando un hito en la historia del golf local al ser el primer campo en un radio de 100 kilómetros. Este campo, diseñado por el estudio de Pepín Rivero, destaca por su flexibilidad y amplias calles que permiten el uso de todos los palos, integrando respetuosamente áreas naturales protegidas. Los primeros 9 hoyos del campo se inauguraron en abril de 1994.

2000-2002
La expansión del Golf
La segunda fase del campo, es decir, la culminación de los actuales 18 hoyos, fue desarrollada por un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria de Lleida en el año 2000, siendo inaugurada oficialmente por el Ilustrísimo Alcalde de Lleida, Antoni Siurana y Zaragoza, el 15 de Junio del 2002.

2010
Construcción de la Casa Club
El 2010 tiene lugar la nueva Sede Social, que ofrece unas instalaciones modernas y amplias. Este cambio nos permitió mejorar sustancialmente nuestros servicios y actividades: Oficinas modernas, Cafetería- restaurando, vestuarios completamente equipados, cadie master.

2021
Mejoras de instalaciones y servicios
En 2021 para ofrecer mejores servicios a nuestros socios, se construye la piscina, las cuatro pistas de pádel y el chiringuito donde se disfruta de agradables jornadas y encuentros entre socios.

2023
Un nuevo capítulo
En 2023, Golf Lleida & Country Club se transformó en una entidad de gestión privada, marcando un cambio significativo en su gestión. Esta transición buscó optimizar recursos, elevar la calidad de los servicios y fortalecer la sostenibilidad financiera. Con su nueva denominación, se implementaron estrategias para diversificar su público, mejorando instalaciones y organizando eventos exclusivos que lo establecieron como referente regional en deporte y ocio.